CertiCSS, una iniciativa Health EdTech

He estado inactivo en el blog los últimos meses ya que estoy trabajando en un proyecto personal que ha escalado a nivel institucional. Todos sabemos en mayor o menor medida, que la transformación digital se ha vuelto una necesidad estratégica para las instituciones de salud y es así como el lanzamiento de CertiCSS (o mejor dicho su apertura pública para uso a nivel institucional dentro de la Caja de Seguro Social) marca un hito importante en el camino hacia una gestión académica más eficiente, transparente y centrada en la mejora continua.

CertiCSS es una plataforma web Health EdTech, desarrollada a medida para el Departamento Nacional de Docencia e Investigación (DENADOI) de la Caja de Seguro Social de Panamá, con el objetivo de modernizar la organización, documentación, evaluación y seguimiento de eventos académicos y científicos en el sector salud.

Lo que distingue a CertiCSS no es solo su funcionalidad, sino su visión. Desde sus primeras líneas de código, el proyecto fue concebido bajo los principios de gobernanza digital, autonomía tecnológica y software libre. Por ello, lo he liberado públicamente bajo la licencia AGPL v3, lo que permite a otras instituciones adoptar, adaptar y mejorar la herramienta según sus necesidades.

¿Qué resuelve CertiCSS?

  • Gestión integral de eventos académicos: inscripción, asistencia, evaluación, generación de certificados, control de acceso, publicación y evaluación de posters científicos, etc.
  • Recolección y análisis de datos de percepción de la audiencia: incluyendo NPS (Net Promoter Score), satisfacción de participantes.
  • Automatización de procesos docentes que históricamente han sido manuales, fragmentados y que requieren de grandes esfuerzos para analizar sus datos.

¿Por qué libero el código?

Al publicar el código fuente en GitHub, pienso (quizás de forma un poco ingenua e idealista) que CertiCSS promueve una cultura de colaboración, transparencia y reutilización de soluciones tecnológicas dentro del sistema público. Esto no solo reduce costos a largo plazo, sino que fortalece la capacidad institucional de innovar desde adentro, con conocimiento del contexto y las necesidades locales.

Sobre el desarrollo

El desarrollo es liderado por mí, Moisés Serrano Samudio (que actualmente curso una Especialización y Maestría en Informática en Salud en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires) y soy miembro de la American Medical Informatics Association (AMIA).

Cuento con la participación clave de la Dra. Michele Ocampo, médica Coordinadora Nacional de Atención Primaria en Salud del DENADOI, quien me acompaña en el proceso de validación, ajuste funcional y las investigaciones / papers en curso sobre la plataforma.

El antecedente

CertiCSS existe oficialmente desde diciembre 2024 como una aplicación desarrollada con Flask y MongoDB. Antes de eso, como realizaba funciones de coordinador de docencia en la Policlínica Lic. Manuel María Valdés y participaba del comité organizador de las jornadas académicas desarrollé una aplicación principalmente con php que generaba los certificados de participación para los asistentes partiendo de un formulario que los guardaba como un archivo csv. Los participantes al llegar al evento escaneaban el código QR mostrado y completaban sus datos. Esta es la idea principal que a día de hoy se mantiene con ligeros cambios.

Al fondo en la pantalla, una versión incipiente y rudimentaria de CertiCSS en junio 2024

Después de usarlo 3 años seguidos (2022-2024), pensé en que quizás esto sería útil para otros coordinadores de docencia y eliminar ese proceso manual de firma de los certificados. Así es como nace la idea de estructurarlo como una aplicación web.

Desde la primera vez que vió la luz pública en una reunión con el jefe de DENADOI, Dr. Paulino Vigil-De Gracia hasta el día de hoy he hecho commit al repositorio unas 400 veces, muchos con cambios menores y correcciones, algunos otros con implementación de funciones importantes y novedosas.

El presente

Desde finales de enero, en DENADOI hemos venido utilizando CertiCSS para realizar la gerencia de los distintos eventos académicos organizados a nivel institucional pero recolectando datos de uso con los que se han ido implementando innovaciones continuas sobre la plataforma.

El Director General de la CSS, Dino Mon, en pantalla CertiCSS funcionando para el evento Alerta Infarto

De enero hasta el día de hoy, CertiCSS ha gestionado la participación de poco más de 1500 personas en 34 actividades académicas realizadas. Esto apenas es una pequeña muestra, ya que con la apertura a todos los coordinadores de docencia locales, regionales y de programas estas cifras crezcan exponencialmente.

La función de informe de actividad permite tener en tiempo real y justo al finalizar una actividad una serie de gráficas y métricas sobre la misma. Esta información es valiosa para que en futuras actividades docentes se tome en cuenta esta retroalimentación y se mejore la calidad de los eventos.

El día de hoy, miércoles 30 de julio 2025, después de varios meses de espera y de haber colaborado en una fase beta con varios coordinadores de docencia en eventos locales. Se da la apertura para la utilización institucional.

El futuro

Hace un par de semanas un colega me dijo, que esto es como un Mereb (software que usa la mayoría de las escuelas privadas en Panamá para seguimiento y evaluaciones de los estudiantes) de la educación médica continua. Lo cierto es que en algunos meses, pienso integrar la evaluación y seguimiento de los médicos internos y residentes de los distintos programas de especialización dentro de la Caja de Seguro Social e integrar otros procesos que ocurren dentro de DENADOI.

También he estado haciendo algunos experimentos integrando una inteligencia artificial local dentro de la aplicación, tengo algunas ideas sobre esto sin una hoja de ruta establecida, pero posiblemente antes de fin de año este integrada en algunos procesos.

Sede DENADOI. Edificio 4A. Ciudad de la Salud. Panamá

CertiCSS es apenas un primer paso en una visión más amplia de Health EdTech: tecnologías educativas diseñadas desde y para el sistema de salud, con criterios de sostenibilidad, interoperabilidad y mejora continua.

Código fuente y documentación de CertiCSS


Moisés Serrano Samudio Médico de atención primaria, fotógrafo aficionado, apasionado de las tecnologías relacionadas con el EdTech y el eHealth y diseñador/desarrollador de sitios web de salud. Médico, apasionado del EdTech/eHealth y diseñador/desarrollador de sitios web de salud.
Moisés Serrano Samudio

@linkmoises

Médico de atención primaria, fotógrafo aficionado, apasionado de las tecnologías relacionadas con el EdTech y el eHealth.

Entradas relacionadas

  1. Aún no hay comentarios...

Deja una respuesta

Su email no será publicado. Required fields are marked *